Ley FSMA para evitar la alteración intencional de alimentos
El pasado mes de julio, el FDA, anunció que en marzo del 2021, comenzarán las inspecciones de rutina a las pequeñas empresas, para verificar el cumplimiento de la Ley de Adulteración Intencional (IA) de la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA) del FDA.
La Ley de IA de FSMA está diseñada para abordar los peligros que pueden introducirse intencionalmente en los alimentos (incluidos los actos de terrorismo), con la intención de causar daños a la salud pública a gran escala.
Proteger los alimentos de actos de adulteración intencional
Las instalaciones de alimentos cubiertas por esta ley deben desarrollar e implementar un Plan de Defensa Alimentaria que identifique las vulnerabilidades y ponga en marcha estrategias de mitigación para abordar las mismas. La Ley fue aprobada en 2016 y las fechas de cumplimiento se están introduciendo gradualmente según el tamaño de la empresa. La fecha de cumplimiento para las pequeñas empresas (aquellas con menos de 500 empleados) fue el 27 de julio de 2020.
El año pasado el FDA anunció que las inspecciones de grandes empresas bajo la regla IA comenzarían en marzo de 2020 pero a consecuencia del COVID-19, se han pospuesto la mayoría de las inspecciones de rutina (incluidas las de grandes empresas), debido a las restricciones de viaje, el distanciamiento social y otras medidas de salud pública que las han hecho temporalmente difíciles de realizar.
Reconociendo la situación única que el COVID-19 ha creado, tanto para la industria como para los reguladores, el FDA tiene la intención de comenzar las inspecciones de rutina de pequeñas empresas, las cuales ayudarán a facilitar los esfuerzos continuos de la industria para implementar medidas que protegerán la salud pública.
Controles preventivos para evitar fraude alimentario
Cuando comiencen las inspecciones, éstas consistirán en “controles rápidos” del Plan de Defensa Alimentaria, los cuales permitirán al FDA verificar que la instalación ha cumplido con los requisitos básicos de la ley y al mismo tiempo les da la oportunidad de «educar mientras regula». Durante la «revisión rápida», los investigadores del FDA le harán al propietario u operador de la instalación una serie de preguntas como: «¿tiene un plan de defensa alimentaria?», adicionalmente pueden proporcionar algunos materiales educativos.
Demos Global Group ayuda a la empresas a cumplir con los requisitos de comercio exterior en EEUU y las normas impuestas por el gobierno de los Estados Unidos de América en materia alimentaria en la exportación.