GLOBAL CANNABIS INDUSTRY CERTIFICATION
QUÉ ES:
La Global Cannabis Industry Certification es una Certificación Internacional que garantiza promover y mejorar las mejores prácticas en seguridad, calidad para todo el procesamiento de Cannabis y productos infusionados con Cannabis en el mercado. Este estándar garantiza un marco regulatorio que permite a las empresas probar el cumplimiento de todas sus obligaciones en relación con la seguridad y calidad de los productos de cara a una protección total del consumidor final.
QUÉ ABARCA:
- Todas las plantas y entidades envueltas en el desarrollo y cultivo de las plantas de Cannabis
- Los procesos de fabricación y extracción de Cannabis
- Los procesos de fabricación e infusión de Cannabis en alimentos y bebidas
- Los procesos de fabricación de Suplementos Dietéticos
BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN:
- Mejora la calidad y seguridad de los procesos de fabricación y de los productos
- Mejora la calidad y consistencia de los productos fabricados
- Determinar el cumplimiento de los niveles y parámetros regulatorios exigidos
- Reduce los recalls o procedimientos de emergencias y mejora la trazabilidad de la cadena de fabricación
- Protege la marca y valor de los productos y empresa
- Aumenta el mercadeo y visibilidad de los productos en el mercado
- Aumenta la confianza en el consumidor y la lealtad a la marca de los productos
- Posibilidad de reducir los costes de seguros
- Reconocido por entidades regulatorias y clientes a nivel mundial.
PROCESO EN GENERAL PARA APLICAR:
- Contactar a nuestras oficinas para solicitar una cotización. En el momento que recibamos su solicitud le enviaremos un cuestionario para obtener la información mínima necesaria y podamos evaluar la posibilidad de iniciar el proceso.
- Le enviaremos una cotización para su revisión una vez hecha la evaluación anterior. En el caso de ser aceptada, debe notificar a nuestras oficinas por escrito y enviar la cotización firmada con el resto de los documentos que se le solicite, también firmados.
- Someter toda la documentación aplicable a nuestras oficinas usando el medio de envío de la documentación que se le indique en la aplicación.
- Preparación para la auditoria. Recibir y revisar si la documentación existente en la planta reúne los requerimientos por actividad que va a ser certificada de acuerdo con los estándares aplicables. Hacer una auditoría interna de verificación para determinar el nivel de cumplimiento y corregir cualquier no conformidad que exista.
- Evaluación de la documentación. Nuestra empresa evaluará toda la documentación recibida y determinará si hay correcciones o no conformidades a corregir antes de la auditoria in situ. Se le debe proveer a nuestras oficinas acceso a todos los documentos aplicables para su revisión.
- Planificación de la auditoria. Notificarnos de intención de inicio del proceso de auditoría y certificación para poder calendarizar la evaluación de la documentación y de la auditoria in situ de la planta.
- Ejecución de la auditoria de acuerdo con agenda y notificación de esta
- Cerrar todas las no conformidades que el auditorio determine durante la auditoria. Todas las acciones correctivas deberán ser aprobadas por nuestra empresa como entidad certificadora.
- Comunicación continua con nuestra empresa para notificar cualquier cambio mayor que pueda surgir de los procesos auditados y de los productos que se fabrican como consecuencia de dichos procesos.
- Continua mejora de las plantas para perfeccionar el programa de seguridad y calidad de fabricación.
NUESTROS CLIENTES
Asesoramos a la industria privada, así como a organizaciones, gobiernos regionales, entidades de comercio exterior y promoción de industrias, asociaciones y cámaras de comercio en diferentes países de todo el mundo.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Seguridad alimentaria en las exportaciones a EE. UU.
Las exportaciones de alimentos han ido en aumento cada vez [...]
Contratación en EE. UU.
Como una de las mayores economías del mundo, Estados Unidos [...]
Cómo influye el comercio exterior en la economía
El comercio exterior es un estimulante de la economía de [...]