Tienes tu empresa en España, te estás abriendo al mercado europeo y quizás te hayas planteado, o no, la posibilidad de cruzar el charco. De igual forma, expandir un negocio a Estados Unidos es una idea interesante para ti y en éste artículo te vamos a explicar cómo hacerlo.
Además, no sólo ocurre esta situación para empresarios de nuestro país. Existe un gran número de compañías de en el mundo que sienten interés por entrar al mercado norteamericano, pues es potencialmente expansivo y rentable, además de su innovación, el acceso a la inversión de capital y muchos más factores.
En Demos global nos encargamos de facilitar todo el proceso, ya que somos expertos en comercio exterior especializado en EEUU. Sigue leyendo a continuación para tener más información.
¿Cómo poner tu propio negocio en Estados Unidos?
La primera pregunta que puede venirnos a la mente. Siempre que pensamos en negocios expandiéndose a EEUU proyectamos grandes compañías con una facturación considerable y muy consolidadas.
Resulta que es todo más sencillo. Pero antes de nada, piensa bien en lo que tu empresa puede ofrecer a los consumidores estadounidenses, y si ésta aún se encuentra en la fase de creación investiga alguna brecha en el mercado que pueda aprovechar. Averigua el mercado más apropiado para tu producto/servicio y determina cómo vas a posicionarte. También puede resultarle útil aprender las estrategias de sus competidores y comprender qué funciona (y qué no funciona) para ellos. Lo más probable es que necesite hacer ajustes en su plan de marketing cuando traslade su negocio al extranjero.
¿Qué negocio puedo colocar en Estados Unidos?
En anteriores artículos tenéis los negocios más rentables, tanto pequeños como grandes, los más exitosos… Quédate con algunos de ellos:
Cadenas de comida rápida
No es un secreto que los negocios de comida rápida son uno de los negocios más exitosos en Estados Unidos.
uno de los servicios más lucrativos en el mundo son los asociados a la comida, ya que constantemente tendrás clientes interesados. los estadounidenses tienen una especial afición y gusto, lo que puede ser una oportunidad valiosa.
recuerda tener en cuenta los gustos, exigencias y necesidades de los comensales para así brindarles comida deliciosa y de calidad.
Consultoría a negocios en Estados Unidos
en Estados Unidos las exigencias son variables según el tipo de negocio e inclusive dependiendo del estado donde te encuentres.
este negocio es muy exitoso porque parte de la premisa del “ganar, ganar”; lo cual definitivamente te ayudará económicamente en Estados Unidos.
También, es un servicio bastante cómodo ya que puedes dar tus asesorías tanto de manera presencial, como a distancia a través de la web. Por esto, es una fabulosa alternativa de negocio rentable en USA y que puedes manejar desde casa.
Servicios de traducción
También, un negocio muy rentable, pues debido a sus múltiples atractivos, EEUU constantemente está recibiendo personas de diferentes partes del mundo. Aunque el inglés es el conocido idioma universal, al parecer, no todo el mundo lo domina a la perfección, lo que representa un problema de comunicación.
muchas personas y en especial empresarios extranjeros acuden a los servicios de especialistas que sirvan de traductores durante sus conversaciones. Además, a quienes tienen este tipo de negocios en Estados Unidos se les paga muy buen dinero por sus servicios.
Empresa de organización de eventos para fiestas
Cada vez son más las personas que acuden a profesionales para preparar sus eventos corporativos, personales y familiares.
Por ello, cuentas con muchísimas posibilidades de éxito, sobre todo si te enfocas en las principales ciudades, donde las actividades sociales son muy movidas y frecuentes.
Algunas de las razones para expandir tu negocio a Estados Unidos
Facilidad de crear empresas
Registrar tu compañía es un proceso muy sencillo, ya que tiene las siguientes facilidades:
- No necesitas viajar a EEUU para registrar tu empresa, lo puedes hacer desde el extranjero.
• No necesitas capital inicial para crear tu empresa.
• Los únicos documentos que necesitas son el pasaporte, tu visado y el de tus socios, si tienes.
Incentivos fiscales
Los principales incentivos están relacionados con los impuestos estatales. Un ejemplo de esto, es que en algunos estados del país no se paga impuesto sobre los ingresos personales (ingreso sobre la renta).
De igual forma, hay otros beneficios fiscales que se pueden obtener con relación a los impuestos federales, dependiendo de la figura jurídica con que registres tu negocio en EEUU.
Oportunidades de mercado
Entendemos que Estados Unidos representa el mayor mercado de consumo del mundo, por consiguiente, es el mercado con mayor competencia. No obstante, si eres un emprendedor con visión, propósito y buscas expertos que trabajen la innovación, encontrarás espacios y oportunidades en tu mercado objetivo para aprovechar el potencial que se te ofrece.
Alianzas estratégicas
En este país hay gran cantidad y variedad de opciones de alianzas estratégicas que te pueden ayudar a:
- Reducir costes
- Superar barreras de entrada
- Llegar a muchos más clientes
- Ser competitivo e innovar
- Tener un mayor valor
Tecnología y mano de obra
Puedes tener acceso a los últimos avances tecnológicos en el mundo para optimizar la producción, mejorar sus productos o servicios e ir escalar poco a poco.
También hay gran cantidad de mano de obra cualificada que puede ayudarte a través de procesos de marketing, operativos y de venta para desarrollar tu proyecto con éxito.