De acuerdo con la Ley FSMA del FDA toda instalación cuyo objetivo sea el comercio de alimentos o que este envuelto en la cadena de proveedores de un alimento, tendrá que ofrecer al consumidor ciertas garantías de calidad y trazabilidad de sus productos. Alimentos en los EE. UU. abarca el producto final, todos sus ingredientes, sub-ingredientes y sustancias o material en contacto con el alimento.

Para demostrar el cumplimiento de ciertos requisitos mínimos, se recurre a las nuevas certificaciones de FSMA-FDA, como procedimiento de garantía del óptimo estado de los productos, así como del adecuado desarrollo de procesos y procedimientos. Es la mejor prueba de cumplimiento de FSMA y todo el estatus regulatorio aplicable al producto, sus procesos y procedimientos.

Está certificación está basada en la verificación desarrollada por entidades oficialmente acreditadas por el FDA, sin interés directo en la relación económica con proveedores o compradores, y determinará la conformidad/ no conformidad con las regulaciones aplicables vigentes de seguridad alimentarias y de la industria de alimentos en general de los EE. UU.

La regla final establece un sistema para que la FDA reconozca oficialmente a las entidades certificadas quienes podrán llevar a cabo las auditorías (fase 1 o regulatorias) de seguridad alimentaria y emitir las correspondientes certificaciones para las instalaciones de alimentos extranjeros y los alimentos que ellos producen.

La Ley FSMAFDA establece dos propósitos para las certificaciones obtenidas a través de este programa:

  1. Los importadores pueden usar una certificación oficial para establecer su elegibilidad para participar en el Programa Voluntario de Importador Calificado (VQIP por sus siglas en inglés).
  2. La FDA puede exigir la certificación como condición de entrada para productos alimenticios importados en ciertas circunstancias cuando se cumplen criterios específicos basados en el riesgo y los controles preventivos aplicados

Los organismos de certificación de terceros están acreditados para realizar estas auditorías de seguridad alimentaria sin previo aviso y certificar que las empresas extranjeras que producen alimentos cumplen con los estándares de seguridad alimentaria de la FDA aplicable a ellas. Las entidades oficialmente acreditadas, entre otras cosas:

  • Garantizan que sus auditores sean competentes y objetivos.
  • Verifican que las acciones correctivas de la organización auditada aborden efectivamente las deficiencias identificadas.
  • Evalúen y corrijan cualquier problema en el desempeño del propio organismo de certificación.
  • Mantienen y proporcionan a la FDA acceso a los registros que el programa requiere.